Adiós spam telefónico: así identificarás llamadas no deseadas
GTALENT marzo 25, 2025 0 Comments

Adiós spam telefónico: así identificarás llamadas no deseadas

Las llamadas comerciales y fraudulentas son un problema creciente. Chile ocupa el segundo lugar mundial en recepción de llamadas spam, con un promedio de 23 llamadas por persona al mes. Para combatir esta situación, el Gobierno implementó una nueva normativa bajo la Agenda de Seguridad Digital, estableciendo prefijos específicos para diferenciar los tipos de llamadas.

¿Cómo funciona la nueva normativa?
A partir de esta regulación, las llamadas comerciales estarán identificadas con prefijos específicos:

  • 600: llamadas comerciales solicitadas (cuando existe un contrato vigente con la empresa, como bancos o aseguradoras).
  • 809: llamadas comerciales no solicitadas (empresas sin relación contractual con el usuario).

Con esta medida, los usuarios podrán identificar fácilmente si una llamada es de una institución verificada o si se trata de una posible estafa. Si una llamada intenta vender un producto o solicitar datos personales sin usar estos prefijos, es muy probable que sea fraudulenta.

¿Cuándo entrará en vigor?
Las empresas tienen seis meses desde la publicación de la normativa en el Diario Oficial para implementar la numeración obligatoria. Después de ese plazo, estará prohibido realizar llamadas automatizadas o masivas sin utilizar los prefijos 600 u 809.

Esta iniciativa busca proteger a los usuarios sin eliminar la posibilidad de televentas legales, asegurando transparencia en las comunicaciones.

¡No caigas en trampas!
Si recibes una llamada sin estos prefijos y te solicitan información personal, ten precaución. Identificar el origen de las llamadas te ayudará a evitar estafas y mejorar tu seguridad digital.