Consulta OIV: ¿Tu organización puede presentar observaciones?
Nómina preliminar de Operadores de Importancia Vital (OIV).
En septiembre de 2025, la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) publicó la nómina preliminar de Operadores de Importancia Vital (OIV) como parte del primer proceso formal de calificación en Chile.
Este listado incluye entidades del sector eléctrico, telecomunicaciones, servicios digitales, banca, salud, empresas públicas y organismos del Estado.
Este anuncio marca el inicio del período de consulta pública, con un plazo de 30 días corridos para que las instituciones nominadas o cualquier organismo interesado presenten observaciones o aportes al proceso.
El proceso busca validar de forma participativa la nómina de posibles OIV y asegurar que nadie quede incluido sin evaluación. Si tu organización fue incluida en la lista preliminar, puedes argumentar por qué su clasificación podría no ser justificada o aportar antecedentes técnicos que mitiguen su riesgo real.
¿Cómo hacerlo?
Ingresa al portal institucional de la ANCI y regístrate usando Clave Única.
El trámite debe ser realizado por el representante legal de la entidad.
Se deben adjuntar documentos como el certificado de vigencia de la persona jurídica y de poderes, emitidos en los últimos 90 días.
En el portal se habilitan formularios para agregar observaciones y respaldo técnico.
¿Qué sigue después? Una vez cerrada la consulta, la ANCI publicará un resumen ejecutivo con las observaciones recibidas. Posteriormente, dentro de un plazo de 30 días, dictará una resolución definitiva calificando a las entidades que serán OIV. Las instituciones que resulten calificadas deberán asumir un régimen reforzado de obligaciones de ciberseguridad, tales como sistemas de gestión de seguridad de la información, planes de continuidad operativa, notificación temprana de incidentes, auditorías, simulacros, y designación de un delegado de ciberseguridad.
Este proceso representa un cambio estructural para el ecosistema tecnológico, pues demanda preparación técnica y normativas más exigentes. Si tu institución aparece en el listado preliminar, el momento de actuar es ahora: aprovechar el período de observaciones puede ayudarte a moderar las condiciones de tu eventual calificación como OIV.
¿Quieres recibir asesoría personalizada para presentar tus observaciones, preparar tu defensa técnica o asegurar el cumplimiento normativo si tu organización resulta calificada como OIV? Contacta a GTALENT y descubre cómo podemos apoyarte en este desafío regulatorio.
Consulta OIV: ¿Tu organización puede presentar observaciones?
Nómina preliminar de Operadores de Importancia Vital (OIV).
En septiembre de 2025, la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) publicó la nómina preliminar de Operadores de Importancia Vital (OIV) como parte del primer proceso formal de calificación en Chile.
Este listado incluye entidades del sector eléctrico, telecomunicaciones, servicios digitales, banca, salud, empresas públicas y organismos del Estado.
Este anuncio marca el inicio del período de consulta pública, con un plazo de 30 días corridos para que las instituciones nominadas o cualquier organismo interesado presenten observaciones o aportes al proceso.
El proceso busca validar de forma participativa la nómina de posibles OIV y asegurar que nadie quede incluido sin evaluación. Si tu organización fue incluida en la lista preliminar, puedes argumentar por qué su clasificación podría no ser justificada o aportar antecedentes técnicos que mitiguen su riesgo real.
¿Cómo hacerlo?
¿Qué sigue después?
Una vez cerrada la consulta, la ANCI publicará un resumen ejecutivo con las observaciones recibidas. Posteriormente, dentro de un plazo de 30 días, dictará una resolución definitiva calificando a las entidades que serán OIV. Las instituciones que resulten calificadas deberán asumir un régimen reforzado de obligaciones de ciberseguridad, tales como sistemas de gestión de seguridad de la información, planes de continuidad operativa, notificación temprana de incidentes, auditorías, simulacros, y designación de un delegado de ciberseguridad.
Este proceso representa un cambio estructural para el ecosistema tecnológico, pues demanda preparación técnica y normativas más exigentes. Si tu institución aparece en el listado preliminar, el momento de actuar es ahora: aprovechar el período de observaciones puede ayudarte a moderar las condiciones de tu eventual calificación como OIV.
¿Quieres recibir asesoría personalizada para presentar tus observaciones, preparar tu defensa técnica o asegurar el cumplimiento normativo si tu organización resulta calificada como OIV? Contacta a GTALENT y descubre cómo podemos apoyarte en este desafío regulatorio.
Entradas recientes
Etiquetas populares