Cuidado con el smishing: protege tu información bancaria
En la era digital, las estafas evolucionan constantemente, y una de las más peligrosas es el smishing. Este tipo de fraude consiste en el envío de mensajes de texto que parecen provenir de bancos o empresas legítimas para engañar a los usuarios y robar sus datos financieros.
¿Qué es el smishing y cómo funciona? El smishing es una técnica de fraude en la que los ciberdelincuentes envían SMS falsos, simulando ser entidades bancarias o empresas reconocidas. Estos mensajes suelen incluir enlaces a sitios web fraudulentos donde los usuarios, sin sospechar, ingresan su información personal, como contraseñas, números de tarjetas de crédito y datos de acceso.
Uno de los casos recientes detectados por la Comisión Federal de Comercio (FTC) en Estados Unidos involucró mensajes fraudulentos que aparentaban ser de una empresa de peajes. El mensaje indicaba un saldo pendiente e incluía un enlace para «regularizar» la situación. Al hacer clic, los usuarios eran redirigidos a una página falsa donde se les pedía ingresar información financiera.
¿Cómo protegerse del smishing? Para evitar caer en este tipo de estafas, sigue estas recomendaciones:
No hagas clic en enlaces sospechosos: Si recibes un mensaje con un enlace y no estás seguro de su origen, evítalo. En su lugar, ingresa directamente al sitio web oficial de la institución.
Verifica la información: Si el mensaje parece provenir de tu banco u otra entidad, llama a su número oficial para confirmar la autenticidad del aviso.
No respondas mensajes sospechosos: Ignora y elimina cualquier SMS que solicite información personal o financiera.
Reporta el fraude: En muchos países, es posible denunciar estos mensajes reenviándolos a números oficiales de atención al fraude.
Educa a tu entorno: Ayuda a familiares y amigos, especialmente a adultos mayores, a identificar estas estafas.
La seguridad es clave El smishing es una amenaza creciente, pero con información y precaución, puedes protegerte. Mantente alerta, confía solo en fuentes oficiales y recuerda que ninguna entidad bancaria solicitará tus datos por SMS.
¡No caigas en la trampa del smishing! Protege tu información y mantente seguro en el mundo digital.
Cuidado con el smishing: protege tu información bancaria
Entradas recientes
Etiquetas populares