Estafas con IA: Cómo protegerte de los nuevos fraudes digitales
En 2024, las estafas con IA experimentaron un alarmante incremento, y las proyecciones para 2025 indican que esta tendencia continuará en ascenso. Los ciberdelincuentes han adoptado la IA para sofisticar sus métodos, haciendo que las estafas sean más difíciles de detectar y prevenir.
Phishing potenciado por IA Uno de los métodos más comunes es el phishing, que ha sido amplificado por la IA generativa. Según un informe de Menlo Security, los ataques de phishing basados en navegador aumentaron un 140% en 2024. Los estafadores utilizan IA para crear páginas web falsas casi idénticas a las legítimas y redactar mensajes personalizados que engañan incluso a los usuarios más cautelosos.
Deepfakes y audios falsos La IA también ha facilitado la creación de deepfakes y audios falsos, utilizados para engañar a las víctimas. Por ejemplo, en Hong Kong, un empleado fue estafado con 25 millones de dólares tras recibir una llamada con la voz falsificada del director financiero de su empresa, solicitando una transferencia urgente.
Elusión de controles de identidad Los ciberdelincuentes emplean deepfakes para evadir sistemas de verificación de identidad en bancos y plataformas de criptomonedas. Utilizan documentos falsificados y superponen imágenes falsas sobre rostros reales, engañando a los sistemas de autenticación.
Nuevas tácticas: dominios «.ai» y redes sociales Se ha observado el uso de dominios «.ai» para registrar sitios fraudulentos, aprovechando la popularidad de la IA. Más de 4,000 sitios falsos con esta extensión fueron identificados en Latinoamérica, diseñados para engañar a usuarios haciéndoles creer que interactúan con tecnologías legítimas.
Consejos para protegerse:
Desconfía de ofertas demasiado buenas: Si algo parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo sea.
Verifica URLs y remitentes: Presta atención a errores gramaticales o nombres genéricos en direcciones de correo electrónico y enlaces.
Cuidado con las redes sociales: Las estafas con deepfakes se propagan mediante publicaciones promovidas en redes, buscando que el usuario haga clic en enlaces peligrosos o descargue aplicaciones fraudulentas.
Activa la autenticación en dos pasos: Añade una capa adicional de seguridad a tus cuentas para dificultar el acceso no autorizado.
La inteligencia artificial ha transformado el panorama de las estafas digitales, haciendo que sean más sofisticadas y difíciles de detectar. Mantente informado y adopta medidas de seguridad proactivas para protegerte en este entorno digital en constante evolución.
Estafas con IA: Cómo protegerte de los nuevos fraudes digitales
Entradas recientes
Etiquetas populares