Impulsando el Futuro: Mujeres Científicas Lideran en Valparaíso
En el marco del Mes de la Mujer, Valparaíso se convierte en epicentro de un cambio significativo en la educación superior y la ciencia. El programa «Más Mujeres Científicas» ha reconocido a 13 estudiantes de la región que, gracias a esta iniciativa, ingresarán a carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), áreas tradicionalmente dominadas por hombres.
Este programa, impulsado por el Ministerio de Educación, busca reducir las brechas de género en disciplinas científicas y tecnológicas. Para la admisión 2025, 42 de las 45 universidades adscritas al sistema de acceso a la educación superior adoptaron esta iniciativa, ofreciendo un total de 2.836 vacantes en 474 programas distintos, superando las 2.358 del proceso anterior.
En una ceremonia realizada en el Edificio Consistorial de Valparaíso, se reconoció el esfuerzo de estas jóvenes. El evento contó con la participación de autoridades locales y regionales, incluyendo a la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, y al delegado presidencial regional, Yanino Riquelme. Durante la jornada, Riquelme destacó la importancia de generar políticas de Estado que apunten hacia la equidad de género, afirmando que «cuando las mujeres avanzan, nadie retrocede».
Por su parte, el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, enfatizó el compromiso del gobierno en reducir la brecha de género en toda la trayectoria educativa. Subrayó que iniciativas como «Más Mujeres Científicas» son fundamentales para eliminar estereotipos de género y generar condiciones de igualdad, aportando a un proyecto de sociedad mejor.
El seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Rodrigo González, resaltó que estos hitos demuestran el trabajo que pueden realizar las mujeres en carreras que históricamente han estado masculinizadas. Añadió que la presencia de estas estudiantes en áreas STEM es crucial para mover la brecha y avanzar hacia la equidad.
La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Lazo, señaló que el programa «Más Mujeres Científicas» genera un impacto positivo en la vida de niñas y jóvenes, además de contribuir al desarrollo tecnológico y de innovación en el país. Destacó la importancia de tener más mujeres referentes que inspiren a las nuevas generaciones a seguir estos caminos.
La alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, reflexionó sobre la relevancia de que las mujeres lleguen a espacios tradicionalmente masculinizados y la responsabilidad de abrir camino a las futuras generaciones. Subrayó la importancia de vivir estos procesos acompañadas de otras mujeres y de seguir abriendo oportunidades para las niñas del presente que serán las grandes mujeres del futuro.
Este avance en la inclusión de mujeres en áreas STEM es un paso significativo hacia la igualdad de género en Chile. Sin embargo, aún persisten desafíos. A pesar de los avances en la agenda feminista, como leyes contra el acoso laboral y violencia, y reformas de pensiones, todavía existen desigualdades y resistencias sociales y culturales. La brecha de género en educación y los obstáculos para las mujeres en posiciones de liderazgo reflejan la necesidad de mayores esfuerzos.
Las universidades, como motores de la igualdad, juegan un rol crucial en combatir estas desigualdades. Instituciones como la Universidad de Concepción han implementado iniciativas para integrar la perspectiva de género en programas educativos y desarrollar políticas de equidad, reflejando un compromiso con la igualdad de género.
La participación activa de las mujeres en áreas STEM no solo enriquece la diversidad en estos campos, sino que también impulsa el desarrollo sostenible y la innovación en el país. Programas como «Más Mujeres Científicas» son esenciales para construir una sociedad más equitativa y justa, donde el talento y la pasión no estén limitados por el género.
Impulsando el Futuro: Mujeres Científicas Lideran en Valparaíso
Entradas recientes
Etiquetas populares