Panorama 2025: ciberamenazas en ascenso en América Latina
El nuevo Informe sobre el Panorama de Amenazas en América Latina 2025 de CrowdStrike revela un escenario desafiante para la ciberseguridad regional.
Durante 2024, los ciberataques en Latinoamérica crecieron un 15% respecto al año anterior, con Brasil, México y Argentina como los países más afectados.
La región enfrenta un aumento sostenido de ataques de ransomware, phishing y robo de credenciales, impulsados tanto por grupos cibercriminales locales como por actores internacionales. Entre los adversarios más activos se encuentran OCULAR SPIDER, BLIND SPIDER y SAMBA SPIDER, responsables de operaciones de ransomware, troyanos bancarios y campañas de phishing dirigidas a sectores financieros, tecnológicos y gubernamentales.
Chile, junto con otros países sudamericanos, ha fortalecido su postura en materia de ciberseguridad mediante nuevas leyes, la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) y alianzas internacionales con la Unión Europea y Estados Unidos. Sin embargo, los riesgos persisten: la digitalización acelerada, el uso de inteligencia artificial sin regulación y la creciente exposición de datos personales amplían la superficie de ataque.
El informe también destaca que más de 1.000 millones de credenciales pertenecientes a organizaciones y ciudadanos latinoamericanos fueron filtradas durante 2024. Estos incidentes reflejan la urgencia de implementar planes de respuesta ante incidentes, sistemas de respaldo seguros y capacitación continua para prevenir brechas de seguridad.
Frente a este panorama, las empresas de la región deben adoptar una visión integral de la ciberseguridad: combinar tecnología avanzada con estrategias de prevención y concientización del personal.
En GTALENT, acompañamos a las organizaciones en este desafío, ofreciendo soluciones en seguridad informática, respaldo de datos y continuidad operativa para enfrentar las amenazas del entorno digital actual.
Conoce cómo podemos fortalecer la ciberseguridad de tu empresa en GTALENT.
Panorama 2025: ciberamenazas en ascenso en América Latina
El nuevo Informe sobre el Panorama de Amenazas en América Latina 2025 de CrowdStrike revela un escenario desafiante para la ciberseguridad regional.
Durante 2024, los ciberataques en Latinoamérica crecieron un 15% respecto al año anterior, con Brasil, México y Argentina como los países más afectados.
La región enfrenta un aumento sostenido de ataques de ransomware, phishing y robo de credenciales, impulsados tanto por grupos cibercriminales locales como por actores internacionales. Entre los adversarios más activos se encuentran OCULAR SPIDER, BLIND SPIDER y SAMBA SPIDER, responsables de operaciones de ransomware, troyanos bancarios y campañas de phishing dirigidas a sectores financieros, tecnológicos y gubernamentales.
Chile, junto con otros países sudamericanos, ha fortalecido su postura en materia de ciberseguridad mediante nuevas leyes, la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) y alianzas internacionales con la Unión Europea y Estados Unidos. Sin embargo, los riesgos persisten: la digitalización acelerada, el uso de inteligencia artificial sin regulación y la creciente exposición de datos personales amplían la superficie de ataque.
El informe también destaca que más de 1.000 millones de credenciales pertenecientes a organizaciones y ciudadanos latinoamericanos fueron filtradas durante 2024. Estos incidentes reflejan la urgencia de implementar planes de respuesta ante incidentes, sistemas de respaldo seguros y capacitación continua para prevenir brechas de seguridad.
Frente a este panorama, las empresas de la región deben adoptar una visión integral de la ciberseguridad: combinar tecnología avanzada con estrategias de prevención y concientización del personal.
En GTALENT, acompañamos a las organizaciones en este desafío, ofreciendo soluciones en seguridad informática, respaldo de datos y continuidad operativa para enfrentar las amenazas del entorno digital actual.
Conoce cómo podemos fortalecer la ciberseguridad de tu empresa en GTALENT.
Entradas recientes
Etiquetas populares