Pymes y la ciberseguridad: desafíos y soluciones para un entorno seguro
GTALENT febrero 12, 2025 0 Comments

Pymes y la ciberseguridad: desafíos y soluciones para un entorno seguro

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) se han convertido en un blanco frecuente de los ciberdelincuentes. Según un reciente informe, en el último año, cada pyme enfrentó un promedio de 16 incidentes de ciberseguridad, lo que evidencia la creciente amenaza digital a la que están expuestas. Ante este panorama, es fundamental que las pymes fortalezcan su postura en ciberseguridad para minimizar riesgos y proteger su información.

Principales amenazas que enfrentan las pymes
Las pymes pueden ser vulnerables a una amplia variedad de ataques cibernéticos. Entre los más comunes se encuentran:

  • Phishing: correos electrónicos fraudulentos que buscan engañar a los empleados para obtener credenciales o información confidencial.
  • Ransomware: malware que bloquea el acceso a los datos de la empresa y exige un rescate para su recuperación.
  • Ataques de fuerza bruta: intentos repetitivos de adivinar contraseñas para acceder a sistemas sensibles.
  • Explotación de vulnerabilidades: aprovechamiento de fallos en software o sistemas sin actualizar para obtener acceso no autorizado.

Estas amenazas pueden generar pérdidas financieras, daño reputacional y comprometer la continuidad del negocio.

Por qué las pymes son un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes
A diferencia de las grandes corporaciones, muchas pymes no cuentan con recursos suficientes para invertir en ciberseguridad. Algunas de las razones por las cuales los ciberdelincuentes apuntan a ellas incluyen:

  • Infraestructura menos protegida: muchas pymes carecen de firewalls avanzados, detección de intrusos y protecciones robustas contra malware.
  • Falta de capacitación: los empleados pueden no estar al tanto de las mejores prácticas de seguridad y ser más propensos a caer en trampas como el phishing.
  • Uso de tecnologías obsoletas: software sin soporte o sin actualizaciones de seguridad facilita la explotación de vulnerabilidades.
  • Cadena de suministro: los ciberdelincuentes pueden usar a una pyme como un punto de entrada para atacar a empresas más grandes con las que tenga relaciones comerciales.

Estrategias para fortalecer la ciberseguridad en las pymes
A pesar de los riesgos, hay varias medidas que las pymes pueden implementar para reducir su vulnerabilidad y mejorar su postura en ciberseguridad:

  1. Implementar buenas prácticas de seguridad
  • Usar contraseñas seguras y autenticación multifactor (MFA) para proteger cuentas.
  • Capacitar regularmente a los empleados sobre amenazas como el phishing y la ingeniería social.
  • Implementar políticas de acceso restringido según el rol de cada usuario.
  1. Mantener los sistemas actualizados
  • Aplicar parches de seguridad y actualizaciones de software para evitar vulnerabilidades explotables.
  • Sustituir tecnologías obsoletas por soluciones modernas y más seguras.
  1. Utilizar soluciones de seguridad confiables
  • Implementar firewalls y antivirus robustos.
  • Usar software de detección y respuesta ante amenazas.
  • Monitorizar el tráfico de red en busca de actividad sospechosa.
  1. Realizar copias de seguridad periódicas
  • Mantener copias de seguridad de datos esenciales en ubicaciones seguras y fuera de línea.
  • Probar regularmente la recuperación de datos para garantizar su disponibilidad en caso de un ataque.
  1. Contar con un plan de respuesta ante incidentes
  • Diseñar protocolos de actuación para responder rápidamente a incidentes de seguridad.
  • Definir roles y responsabilidades en caso de una brecha de seguridad.
  • Mantener informados a los clientes y partes interesadas en caso de una afectación.

El papel de los proveedores de tecnología en la protección de las pymes
Muchas pymes carecen de equipos internos especializados en ciberseguridad, por lo que recurrir a proveedores externos puede ser una solución efectiva. Empresas especializadas en seguridad informática pueden ofrecer:

  • Consultorías en ciberseguridad para evaluar riesgos y vulnerabilidades.
  • Implementación de soluciones de seguridad adaptadas a las necesidades del negocio.
  • Monitoreo y respuesta ante incidentes en tiempo real.

Las pymes deben tomar en serio la ciberseguridad y adoptar estrategias que les permitan minimizar riesgos. Aunque la amenaza es real y creciente, implementar medidas como la formación del personal, el uso de tecnologías seguras y la contratación de expertos en seguridad puede marcar la diferencia. La protección de la información no solo resguarda la operatividad del negocio, sino que también refuerza la confianza de clientes y socios.

×

¡Hola!

¿Necesita asesoría? Haga clic a continuación para chatear a través de WhatsApp.

×